La instalación, subvencionada por la Diputación y el Ayuntamiento, cría en la actualidad el Cryptolaemus Montrouzieri para la lucha contra el algodón de Sudáfrica
La Cooperativa de Burriana presentó públicamente su nuevo insectario en un acto de inauguración que tuvo lugar el lunes 20 de junio en las instalaciones del Camí Llombai y que reunió a representantes de las diferentes instituciones que han colaborado en su puesta en funcionamiento.
El director de la cooperativa, Juanvi Moros, explica que este proyecto nace de la necesidad de avanzar en la práctica del cultivo ecológico y en la lucha biológica contra las plagas por medio de la cría de insectos útiles. «Queremos que nuestro insectario, a la vez que sirve para la cría de estos insectos, también sirva para aproximar a los alumnos de colegios e institutos, además de agricultores e interesados en el conocimiento de esta práctica».
Las nuevas directrices marcadas por los dirigentes de la Unión Europea respecto al uso de plaguicidas obliga a buscar nuevas soluciones para luchar contra las plagas, según manifiesta Moros, quien considera que la prohibición de muchas materias activas que se venían utilizando hasta ahora “ha ocasionado un grandísimo problema y, a partir de ahora, toca remangarse y trabajar con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, sabiendo que el futuro de nuestra citricultura pasa por la lucha biológica”.
Clemenules de la Plana y futuro de la citricultura
Durante el acto se hizo mención a la gran apuesta de la Cooperativa para que, junto con todos los “luchadores” que participan en la creación de la Figura de Calidad o Denominación de Origen de la Clemenules de la Plana, se pueda poner en valor nuestra variedad reina, la Clemenules, para conseguir un buen futuro para nuestra citricultura.
Además, se insistió en la necesidad de seguir trabajando juntos para sacar adelante nuestra citricultura, ayudando de esta forma a nuestros agricultores y sus familias, que dedican muchos recursos y trabajo a una causa tan noble como ésta.
Agradecimientos
Desde la Cooperativa, agradecemos a la Federación de Cooperativas y, en especial, a Miriam Mestre, su dedicación como coordinadora del proyecto entre Cooperativas y Administraciones.
También agradecemos a la Diputación de Castellón y, en especial, a su diputado Santi Pérez, además de a Lledó Novo, adjunta a Desarrollo rural y a Ramón Martínez, asesor de la Diputación, su ayuda, concretada en una subvención para llevar a cabo este proyecto.
Queremos mostrar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Burriana, en especial a su concejal de Agricultura, Vicent Granel quien, desde el primer momento, demostró su interés por ayudar a hacer realidad esta instalación, habiendo querido participar en su patrocinio.
Agradecemos también a la Conselleria de Agricultura, en especial a Maribel Deval y Francisco Guillem, su aportación técnica y las entregas de insectos para poner en marcha el ciclo de vida del Cotonet y el Cryptolaemus.
Por último, uno de los agradecimientos más especiales es para nuestros técnicos Armando Albert y Abel Regal, cuya implicación ha sido determinante para poder inaugurar esta instalación.
Asistentes al acto
En el acto, aparte del consejo rector de la Cooperativa de Burriana, su director, subdirector, técnicos y empleados; asistieron la Alcaldesa del Magnífico Ayuntamiento de Burriana, Maria Josep Safont y varios concejales; el diputado delegado del área de Desarrollo rural de la Diputación, Santi Pérez, la adjunta del área, Lledó Novo y Ramón Martínez, asesor de la Diputación; y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Nules, César Estañol.
También participaron el presidente y la directora de la Caja Rural de Burriana, Eduardo Salas e Isabel Ferrer, así como otros miembros de la entidad; el presidente del Sindicato de Riegos, Juan José Burdeus y la secretaria, Jordana Ninot.
Por parte de la Conselleria de Agricultura y del IVIA acudieron la responsable de los insectarios de la conselleria, Maribel Deval; el Director de la Estación Experimental Agraria de Vila-real, Vicente Tejedo y la responsable de Sanidad Vegetal en la oficina de Almassora, Maria Pau Vedrí.
Además, también estuvieron presentes la técnica de Desarrollo rural de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, Miriam Mestre y el director de la sectorial de Suministros de la misma, Paco Girona.
Por parte de las organizaciones agrarias, asistieron el representante de AVA en Castellón, José Vicente Guinot; el responsable de Cítricos de la Unió de Llauradors, José Francisco Nebot; además de representantes de asociaciones, entidades formativas y colaboradoras de la cooperativa; presidentes, directores y técnicos de diversas cooperativas de la comarca y también una representación del Círculo Frutero Burrianense.