La iniciativa desarrollará la aplicación de productos bio-racionales, junto con insectos útiles, que darán un valor añadido a la citricultura

El presidente de la Cooperativa Sant Josep de Burriana, José Montoliu y el director general de Certis para España y Portugal, Pedro Juan Serna –acompañados por el director de la Cooperativa, Juanvi Moros- han firmado hoy un convenio para la puesta en marcha del proyecto Growing For The Future (G4TF).

Esta iniciativa consiste en una propuesta de valor que tiene como objetivo trabajar en cítricos un protocolo que va alineado con las tendencias del mercado, aplicando de una manera muy sostenible una serie de productos bio-racionales, junto con insectos útiles, que permitan controlar las plagas actuales de la citricultura, especialmente la clementina.

Certis, según ha explicado Pedro Juan Serna, está intensificando en los últimos años su inversión en productos bio-racionales, registrados en el Ministerio de Agricultura, que no dejan residuo en la fruta, en este caso en la clementina. Así, la finalidad de este proyecto es producir clementina de manera totalmente sostenible, que puedan ser percibidas por el mercado y el consumidor como producto de alto valor, de total confianza.

La Cooperativa de Burriana, punto de referencia

El proyecto, que comienza ya, supondrá un punto de inflexión en la producción de la clementina, a la cual hay que dar el valor que realmente tiene. La Cooperativa Sant Josep será la referencia a partir de la cual nace este proyecto, que tiene mucho futuro y que va en consonancia con el Pacto Verde Europeo y la estrategia “De la granja a la mesa”.

Por su parte, el director de la cooperativa, Juan Vicente Moros, trasladó la ilusión de toda la cooperativa en este proyecto y se ha mostrado convencido de que los técnicos de la entidad y de Certis pondrán todo su empeño y saber hacer para lograr que esta iniciativa tenga éxito y perdure en el tiempo.

La innovación, clave para dar valor a la citricultura

El convenio contempla ensayos con diferentes productos bio-racionales diseñados por Certis para los cultivos citrícolas, así como el trabajo de campo relacionado con las decisiones de aplicaciones, conteos, estrategias y estudios de biodiversidad que sean necesarios. El trabajo estará coordinado por los técnicos de la cooperativa, Armando Albert y Abel Regal, junto con Antonio Requena y Elías Mas, de Certis.

Comparte esto: